Cookie Consent by PrivacyPolicies.com

Enfoque de país: Pakistán

Read in English

Lire en français

Estadísticas clave:

  • El quinto país más poblado del mundo.
  • Aproximadamente dos tercios de la población dependen de la agricultura para su subsistencia.
  • El índice de penetración de los seguros, inferior al 1%, es uno de los más bajos de la región.

Pakistán es el quinto país más poblado del mundo (con más de 220 millones de habitantes) y uno de los más vulnerables al cambio climático. Y, sin embargo, con más de 180 millones de "consumidores emergentes", el índice de penetración de los seguros en el país sigue siendo significativamente inferior al de muchas economías en desarrollo comparables. Sin embargo, con una economía semi-industrial emergente, una clase media creciente y un fuerte compromiso de los sectores público y privado para crear un entorno más inclusivo para los seguros, existe un importante potencial de crecimiento para este incipiente mercado de seguros.

Aunque Pakistán sigue enfrentándose a importantes problemas relacionados con el malestar social, el analfabetismo, la corrupción y las tensiones internas y regionales, tiene importantes características estratégicas y potencial de desarrollo, incluida la creciente proporción de su juventud (la mitad de la población tiene menos de 23 años, en comparación con la edad media mundial de 31 años), lo que proporciona al país posibles beneficios demográficos. Sin embargo, también existen retos relacionados con la provisión de una protección social y un empleo adecuados en un contexto de baja renta per cápita, altos niveles de pobreza y discriminación de género.

Hacer frente a los retos socioeconómicos

Clasificado como país de renta media-baja y tras una contracción en 2020 debido al impacto de la pandemia mundial, la economía de Pakistán mostró signos de recuperación en 2021, pero los desequilibrios han aumentado y los niveles de riesgo siguen siendo elevados. En febrero de 2022, el Fondo Monetario Internacional aprobó un desembolso de 1.000 millones de dólares a Pakistán tras completar una nueva revisión de las reformas del país en el marco de un programa de rescate de 6.000 millones de dólares.

Se espera que el PIB de Pakistán crezca ligeramente este año, pero su economía sigue siendo vulnerable a los brotes de COVID-19, al endurecimiento de las condiciones financieras internacionales, al aumento de las tensiones geopolíticas y al retraso en la aplicación de las reformas estructurales.

Aproximadamente dos tercios de la población total están en edad de trabajar, y casi tres cuartas partes de ellos tienen un empleo informal y se enfrentan a retos relacionados con los derechos laborales, el trabajo infantil, la protección social, la pobreza y la discriminación por motivos de género.

Hay tres sectores principales de la economía: el sector de los servicios, que incluye el turismo, los servicios financieros y las telecomunicaciones; la agricultura, la pesca y la minería; y la industria manufacturera. El sector de los servicios impulsa la economía, representa casi dos tercios del PIB y emplea a más de un tercio de la población activa. La agricultura es un sector clave, ya que el 65% de la población depende de ella para su subsistencia. Emplea a la mayor parte de la población activa (39,2%) y aporta más de una quinta parte del PIB. El sector agrícola se enfrenta a retos relacionados con el cambio climático, la falta de agua y la migración de la mano de obra que le impiden contribuir más al PIB y alcanzar su verdadero potencial.

Reforzar la resiliencia

Pakistán es uno de los países más vulnerables al cambio climático debido al impacto de fenómenos como las inundaciones, las sequías, los corrimientos de tierra y las tormentas marinas o los ciclones. El Gobierno ha puesto en marcha diferentes iniciativas para mitigar estos riesgos, además de que el Banco Mundial aprobó un programa de financiación de 300 millones de dólares en 2020 para ayudar a reforzar la resiliencia de Pakistán, especialmente ante catástrofes naturales y emergencias sanitarias.

En 2015, el Gobierno puso en marcha el "Programa Sehat Sahulat", una iniciativa de seguro médico nacional, para mejorar el acceso de los pobres a servicios médicos de buena calidad y reducir la pobreza, con el objetivo de lograr una cobertura sanitaria universal. El programa ofrece servicios sanitarios gratuitos en régimen de internado a las familias pobres, con primas totalmente subvencionadas por el Gobierno.

En 2019, el gobierno también lanzó una iniciativa de protección social y erradicación de la pobreza ("Ehsaas") que es un programa multisectorial. Ya se han puesto en marcha muchos programas, como por ejemplo la asistencia monetaria de emergencia que se está proporcionando a casi 15 millones de personas en riesgo de pobreza extrema debido a la crisis de COVID-19.

Evolución del mercado de seguros inclusivos

La tasa de inclusión financiera entre los adultos es del 21% en Pakistán, muy por detrás de otros países con el mismo perfil socioeconómico, y existe una gran diferencia de género entre hombres (36%) y mujeres (7%). En 2015 se puso en marcha una Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (NFIS) con el objetivo de aumentar, de aquí a 2023, el uso de los pagos digitales; aumentar la base de depósitos hasta el 55% del PIB; promover la financiación de las PYME; aumentar la financiación agrícola; y desarrollar la cuota de la banca islámica.

Pakistán es uno de los 21 países seleccionados por el Grupo de Trabajo sobre Seguros Inclusivos (IIWG) del Foro de Desarrollo de Seguros, coordinado por el Microinsurance Network. El IIWG tiene como objetivo contribuir al crecimiento inclusivo de las economías emergentes y a la resiliencia de sus comunidades vulnerables, impulsando y mejorando la coordinación y la colaboración en proyectos de seguros inclusivos y maximizando su impacto y eficiencia, tanto en términos de asistencia técnica como de financiación.

En febrero de 2022, en colaboración con la Red de Microfinanzas de Pakistán (PMN) y con el apoyo de la Comisión de Valores y Bolsa de Pakistán (que regula el mercado de los seguros), la Red de Microseguros celebró un taller titulado "Moving the Needle: Hacer que los microseguros sean más inclusivos". Representantes de todo el sector de los seguros debatieron los resultados del estudio sobre el panorama de los microseguros de 2021 y las oportunidades y obstáculos para desarrollar los seguros inclusivos en Pakistán, incluido el fomento de los conocimientos financieros a través de programas de educación y formación para hacer frente a la baja tasa de inclusión financiera y a las deficiencias en materia de conocimientos que limitan el desarrollo de los microseguros en Pakistán.

Esperamos que disfruten de la lectura de este informe y, como siempre, les rogamos que nos hagan llegar sus comentarios.

Nuestros informes de países ofrecen una visión detallada de países específicos y sus mercados de seguros inclusivos, tal y como se destaca en nuestro Estudio anual sobre el panorama de los microseguros.

Todos los informes de países están disponibles para los miembros de MiN de forma gratuita. Si aún no es miembro de la Red pero está interesado en saber más sobre el mercado de un país específico, nuestros informes de países pueden adquirirse individualmente a través de este enlace.