Cookie Consent by PrivacyPolicies.com

Vídeos animados en microseguros: Mejorar los conocimientos financieros en las islas del Pacífico

Por Rishi Raithatha

La alfabetización financiera es un obstáculo importante para la adopción y el uso de servicios de microseguros en todo el mundo. Muchos programas de microseguros se han basado en iniciativas formales de alfabetización, aunque está ampliamente aceptado que los grupos informales de formación pueden mejorar los conocimientos financieros. Aunque ambos enfoques tienen sus méritos, la tecnología puede desempeñar un papel importante en la mejora de la alfabetización financiera, especialmente entre los usuarios de difícil acceso. 

En noviembre de 2023, Rural Inclusion, una empresa social centrada en la tecnología, y Solutions Studio, un desarrollador de soluciones digitales con sede en Fiyi, pusieron en marcha un nuevo proyecto para proporcionar capacitación en educación financiera y seguros de riesgo de catástrofes a usuarios desatendidos de las islas del Pacífico. El objetivo del proyecto es aumentar los conocimientos de los hogares sobre servicios financieros, con el fin de incrementar su adopción de productos de seguros contra catástrofes climáticas. El proyecto cuenta con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la Capitalización (UNCDF), en el marco del Programa de Seguros del Pacífico para la Adaptación al Clima (PICAP).

"Estamos encantados de iniciar esta nueva colaboración en una región especialmente vulnerable a los efectos del cambio climático. Prevemos que la intervención, apoyada por PICAP, logrará aumentar los niveles de concienciación entre las comunidades destinatarias."

Jack Farren, cofundador y director general de Rural Inclusion

El proyecto consiste en desarrollar una plataforma educativa digital para la región y diseñar módulos de formación interactivos basados en vídeo para las comunidades rurales (Figura 1). Entre los destinatarios figuran pequeños agricultores, pescadores y microempresas y pequeñas y medianas empresas de las islas del Pacífico. Dada la importante brecha de género en la inclusión financiera en la región, el proyecto se centra específicamente en llegar a las mujeres desatendidas: el diseño del contenido y de los personajes de las historias de vídeo interactivas es inclusivo desde el punto de vista del género. Esto también es fundamental en la estrategia de PICAP. 

Los primeros módulos interactivos de capacitación se lanzaron a principios de 2024 en Fiyi. Se espera que estos módulos se desplieguen en la segunda mitad de 2024 en otras islas del Pacífico, concretamente Kiribati, Samoa, las Islas Salomón, Tonga y Vanuatu. Además de los socios de PICAP, Rural Inclusion y Studio Solutions también colaborarán con otras organizaciones locales de cada país para difundir el programa de formación. El proyecto finalizará en diciembre de 2025 y su objetivo es llegar a 900 personas durante la fase piloto.

Figura 1: Ejemplo de vídeo animado

Fuente: Rural Inclusion

Por qué el desarrollo de capacidades de Rural Inclusion es diferente

La iniciativa de Rural Inclusion no es, ni mucho menos, la primera de este tipo que se pone en marcha en las islas del Pacífico. Anteriormente se han puesto en marcha otros programas de formación centrados en la mejora de la alfabetización digital y financiera, y en los seguros contra el riesgo de catástrofes climáticas. Por lo general, muchos de ellos se han basado en un facilitador que dirige un taller en persona. En el ámbito de los microseguros, se reconoce ampliamente que el marketing sencillo y sin jerga y los grupos de formación informales -dirigidos por un facilitador atractivo- pueden conducir a una mejora de la alfabetización financiera. 

Aunque los facilitadores siguen desempeñando un papel importante, incluso en la forma en que Rural Inclusion ofrece sus contenidos, la empresa ha adoptado un enfoque digital a través de Ostrii, su plataforma móvil. Rural Inclusion se centra en el desarrollo de planes de formación escalables en todos los países, sin dejar de utilizar el idioma local pertinente de la comunidad destinataria. Además, su contenido está diseñado para que resulte ameno y perspicaz a las personas con un conocimiento limitado de los productos y servicios financieros. Se espera que los vídeos animados aumenten la participación y simplifiquen temas complejos utilizando dramas basados en personajes en los idiomas locales.

Destacamos Ostrii, la plataforma digital de Rural Inclusion

Ostrii es la galardonada aplicación móvil offline de Rural Inclusions que utilizan los agentes comunitarios de los socios para impartir formación y supervisar el impacto en las comunidades rurales. Rural Inclusion utiliza Ostrii para impartir a los socios planes de estudios digitales con animaciones en 2D y 3D en los idiomas locales. Hasta febrero de 2024, Ostrii se ha desplegado para proyectos en siete países de África y América Latina: El Salvador, Kenia, Malawi, Ruanda, Tanzania, Uganda y Zambia. Ostrii obtuvo dos galardones en 2023: 

  • En mayo de 2023, Ostrii ganó el "Mejor proyecto sin ánimo de lucro en una economía en desarrollo" en los Money Awareness & Inclusion Awards de Singapur.
  • Empresa social del Reino Unido finalista en 2023 de "One to Watch".

Las asociaciones siguen siendo fundamentales para los esfuerzos de alfabetización financiera

El enfoque de Rural Inclusion se basa en contar con socios para los que desarrollar contenidos y que posteriormente puedan difundir los vídeos. Esta iniciativa demuestra que las asociaciones son indispensables para diseñar productos de microseguros y alcanzar escala a la hora de distribuirlos. También son cruciales para mejorar la alfabetización financiera y digital, ya que es probable que los proveedores de seguros confíen en los socios por su alcance y su intrincado conocimiento de las comunidades destinatarias. En este ejemplo, una combinación de asociaciones locales e internacionales muestra cómo una plataforma digital offline puede utilizarse para mejorar la alfabetización a escala, algo que puede inspirar a otras industrias que se dirigen a comunidades desatendidas.