A medida que más productos digitales de microseguros se ponen a disposición de los más desfavorecidos, los seguros de salud y de vida siguen siendo los tipos de pólizas más demandados y emitidos a través de canales móviles. La mayoría de estas pólizas se emitieron en el África subsahariana y el sur de Asia. A nivel mundial, la región de Oriente Medio y Norte de África es la que cuenta con menos pólizas de seguros a través del móvil, seguida de América Latina y el Caribe. La mayoría de los países de esta última región están infraasegurados.
Dada su población (655 millones en 2021, según el Banco Mundial), sigue habiendo una gran oportunidad de crecimiento sin explotar para los proveedores de seguros en América Latina, en particular para los seguros de salud. Inmedical y Tunajali, proveedores digitales de microseguros de salud que operan en varios países de América Latina, están aprovechando este potencial.
Inmedical: uso de datos para determinar la frecuencia de uso del servicio
Especializada en asistencia médica prepagada para poblaciones vulnerables en Bolivia, Ecuador y Paraguay, el modelo de Inmedical da prioridad al uso de la analítica. La empresa utiliza datos de comportamiento recogidos a lo largo de varios años para estimar la frecuencia de uso de los servicios médicos por una serie de segmentos: grupo de edad, región, tipo de producto y enfermedades estacionales. Los contratos con los proveedores médicos, que garantizan un número mínimo de pacientes, se basan en estas estimaciones, y las pólizas se distribuyen a través de instituciones de microfinanciación, intermediarios y, lo que es más importante, a través de una aplicación móvil.
Inmedical, miembro de MiN, también ha utilizado los datos para mejorar su oferta de productos. Los contratos con los proveedores médicos se basan en un protocolo acordado sobre cómo deben diagnosticarse los pacientes, siguiendo las normas médicas establecidas por las autoridades nacionales e internacionales (por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud). De este modo, Inmedical obtiene información sobre las tasas de utilización de los distintos tipos de servicios sanitarios. A su vez, esto ha permitido a la empresa perfeccionar su modelo actuarial y ofrecer productos sin copagos ni franquicias. La información sobre la frecuencia de uso de un servicio concreto permite a la empresa asegurarse una tarifa contractual competitiva con los proveedores de asistencia sanitaria.
"El objetivo de Inmedical es llevar el bienestar al mundo. Utilizamos la tecnología para gestionar modelos predictivos basados en big data que nos permiten prestar servicios que atienden las necesidades de salud de nuestros clientes. Tanto para la atención médica como para el suministro de medicamentos. Nuestro enfoque implicó forjar alianzas con proveedores médicos, sin descuidar la calidad de su servicio." Andrea Herrera Directora de Proyectos, Innovación y Calidad de Inmedical |
Tunajali: Utilizar el pensamiento de diseño para desarrollar productos centrados en el cliente
Tunajali es una asociación entre Barents Re, una compañía de reaseguros y miembro de MiN, y Ubedoo LLC, una organización estadounidense que desarrolla programas de apoyo en mercados emergentes. Basada en la palabra swahili que significa "nos preocupamos por ti", Tunajali es un proveedor de seguros digitales que ofrece seguros de salud a través del móvil. El producto de Tunajali ofrece protección hospitalaria y oncológica (cobertura contra el cáncer). Sus pólizas también incluyen una segunda opinión médica y asesoramiento nutricional y psicológico a distancia, factores clave de diferenciación.
La buena experiencia del cliente está en el centro de su oferta. La información sobre las pólizas se presenta en un lenguaje claro en su sitio web. Los usuarios pueden comprar pólizas digitalmente y sólo tienen que facilitar sus datos de contacto y los de sus beneficiarios. Una vez que un cliente contrata una póliza, Tunajali le llama para explicarle las condiciones de la póliza y recabar la información adicional exigida por el regulador. Las reclamaciones suelen abonarse en un plazo de 48 a 72 horas.
El piloto de Tunajali en Paraguay en el punto de mira En febrero de 2020, Tunajali puso en marcha un proyecto piloto en Paraguay. Alrededor del 80% de la población del país tiene acceso a Internet móvil, aunque solo la mitad de la población adulta está incluida financieramente. Aun así, la empresa vio potencial en Paraguay, ya que el cáncer es un problema de salud importante y la aceptación del seguro médico es baja. El proyecto piloto avanzó significativamente, mostrando el potencial del seguro de salud a escala: Prima cobrada: 1 USD al mes Asegurados objetivo: 10,000 Visitantes únicos del sitio web: 25,000 Solicitudes de pólizas recibidas: 3,700 Debido a la pandemia de COVID-19, el producto de cobertura hospitalaria de Tunajali se adaptó para incluir el tratamiento de COVID-19, una medida contraria a lo que hicieron muchas aseguradoras en todo el mundo. Como resultado, la empresa consiguió llegar a más clientes de los esperados. |
Inmedical y Tunajali diseñaron sus productos basándose en los resultados de los análisis de mercado realizados en sus respectivos mercados:
Aunque ambas empresas tienen enfoques diferentes en el diseño de sus productos, su uso de la tecnología digital permite a los usuarios acceder al tratamiento de forma rápida y asequible. Esto puede ser beneficioso para una región en la que la penetración de los seguros sigue siendo baja.