Cookie Consent by PrivacyPolicies.com

Promoviendo la Inclusión Financiera a través de Microseguros en Ecuador: Un Hito Regulatorio y un Reto de Innovación

Read in English

30 de octubre de 2024

Nicolás Morales, Gerente Regional para América Latina y el Caribe de Microinsurance Network

El 9 de octubre de 2024, en Quito, Ecuador, se llevó a cabo un evento clave para la inclusión financiera en el país: el lanzamiento de la nueva normativa de microseguros, organizada por la Junta de Política y Regulación Financiera (JPRF) en colaboración con el Programa de Naciones Unidas para el desarrollo. Este evento, además de presentar la normativa, destacó la importancia de los microseguros como herramienta esencial para la protección financiera de las poblaciones más vulnerables y el fomento de la sostenibilidad en el sector asegurador.

La jornada comenzó con la bienvenida de María Paulina Vela, presidenta de la JPRF, quien destacó cómo esta normativa se alinea con los esfuerzos del gobierno ecuatoriano para fomentar la inclusión financiera. Catalina Pazos, miembro de la JPRF, ofreció una perspectiva amplia sobre el papel de los microseguros dentro de la Política Nacional de Inclusión Financiera. Resaltó cómo esta nueva normativa promueve productos financieros accesibles y simplificados que responden a las necesidades no cubiertas de la población de bajos ingresos en Ecuador​. 

Seguidamente, Iván Velástegui, también miembro de la JPRF, presentó los detalles clave de la normativa de microseguros, destacando algunos de sus componentes más relevantes. Esta regulación introduce principios como la simplicidad, accesibilidad y transparencia en los productos de microseguros, lo que facilita que las personas con ingresos limitados puedan acceder a seguros básicos que cubran eventos adversos. Además explicó cómo la normativa fomenta la innovación y protege a los consumidores mediante la obligación de proporcionar información clara y precisa sobre los productos de microseguros, asegurando que las pólizas sean entendibles para todos los usuarios​. 

Posteriormente Nicolás Morales, Gerente Regional para América Latina y el Caribe de Microinsurance Network, subrayó que los microseguros representan un enorme potencial en la región, destacando que actualmente solo se está llegando al 12% del mercado potencial. Su intervención fue contundente al señalar que "no queremos que la industria siga compitiendo por los clientes tradicionales, no se trata de redistribuir la torta, sino de cómo la hacemos más grande". Además, enfatizó cómo la correcta interacción entre aseguradoras, canales de distribución y las alianzas publico privadas, son vitales para asegurar la sostenibilidad y el éxito de estos productos​.

Por su parte, Mabyr Valderrama, Directora de Sostenibilidad de FASECOLDA, compartió la experiencia de Colombia en la implementación de seguros inclusivos. Explicó que la inclusión en seguros es una parte integral del componente social de la sostenibilidad y está alineada con los criterios ASG (ambientales, sociales y de gobernanza). Destacó que, en Colombia, las alianzas público-privadas han sido motores esenciales para el avance de la inclusión financiera. Como ejemplo de estas alianzas, mencionó los tres retos de innovación en Colombia: uno enfocado en el turismo, otro en seguros para la naturaleza, y el más reciente en la protección para tenderos, demostrando cómo la innovación puede generar productos relevantes para diferentes sectores. Además, subrayó que estos productos son una forma de contribuir a la resiliencia económica en las comunidades más vulnerables​.

El evento también incluyó presentaciones sobre el potencial de crecimiento de los microseguros en Ecuador. Patricio Salas, Secretario Ejecutivo de FEDESEG, alentó a las aseguradoras y a los canales de distribución a colaborar para ampliar la cobertura de seguros, aprovechando las oportunidades que ofrece esta nueva regulación.

El evento concluyó con el lanzamiento del "Reto de Innovación en Microseguros", una iniciativa liderada por el PNUD y presentada por Jorge Luis Morillo, Coordinador Nacional del Insurance and Risk Finance Facility (IRFF). Este reto busca incentivar a actores del sector asegurador a desarrollar soluciones innovadoras que respondan a las necesidades específicas de la población ecuatoriana, promoviendo nuevos productos y servicios que sean asequibles y de impacto social​. 

Este evento marcó un paso crucial en la consolidación de los microseguros en Ecuador, ofreciendo un marco regulatorio que permitirá el desarrollo de productos inclusivos y fomentando la colaboración entre aseguradoras, reguladores y organizaciones internacionales. Gracias a la nueva normativa y el impulso del reto de innovación, el sector asegurador ecuatoriano está mejor posicionado para cerrar la brecha de protección y generar un impacto significativo en la vida de millones de personas en el país.