Cookie Consent by PrivacyPolicies.com

Mzalendo: Asociaciones inteligentes para ampliar los seguros sanitarios en Kenia

Por Rishi Raithatha

Alrededor de 24 de cada 100 kenianos adultos tenían acceso a un seguro médico en 2021. Desglosados, el 75% de estos adultos estaban cubiertos por el Fondo Nacional del Seguro de Enfermedad (NHIF), gestionado por el Gobierno, mientras que el resto estaban cubiertos por aseguradoras privadas. A primera vista, se trata de estadísticas alentadoras, dado que la tasa de penetración de los seguros es inferior al 3% en gran parte del África subsahariana. Sin embargo, estas cifras ocultan varios hechos incómodos: mientras que al menos el 26% de los kenianos adultos tenían seguro de salud en 2019, se cree que muchas cuentas de NHIF están inactivas

Para proporcionar una solución de seguro de salud integral y asequible, Democrance -una insurtech- y MaishaPoa ("buena vida" en swahili) lanzarán Mzalendo ("patriota" en swahili) en septiembre de 2023. Mzalendo es un producto de seguro médico basado en la tecnología para familias y personas con ingresos bajos, en el que colaboran varias organizaciones:

OrganizaciónFunción principalActividades
DemocranceProveedor de servicios técnicosProporciona la plataforma tecnológica que sustenta la solución de salud digital, el análisis y seguimiento de datos y la educación digital del cliente a través de mensajes de texto dirigidos, y apoya los esfuerzos de distribución.
APA InsuranceSuscriptorSuscriptor de riesgos responsable de las aprobaciones reglamentarias, la gestión de riesgos, el reaseguro y el pago de siniestros, y apoya la distribución.
MaishaPoaSocio de distribuciónIntermediario de microseguros de salud responsable de la administración de pólizas, distribución, marketing, educación y concienciación de los clientes.
Ilara HealthProveedor de servicios sanitariosUn proveedor de servicios sanitarios con una red de 700 centros comunitarios. Ilara Health también proporciona seguimiento de datos y costes, y gestión de gastos, y apoyará la distribución y la garantía de calidad.
Emerging MarketsSocio de investigación de mercadoConsultoría de investigación de seguros, responsable de la aplicación del diseño centrado en el ser humano (HCD), asesoramiento sobre riesgos, seguimiento y análisis de proyectos.
Swiss Capacity Building FacilityFinanciación de la asistencia técnicaUna plataforma público-privada que permita a los socios del sector financiero desarrollar, adaptar y ampliar soluciones financieras inclusivas innovadoras y adecuadas.

Mzalendo está diseñado para cubrir los gastos médicos y quirúrgicos ocasionados como consecuencia directa de una enfermedad o lesión corporal accidental. El producto ofrece un paquete básico de prestaciones sanitarias que incluye asistencia ambulatoria, hospitalización, telemedicina y cobertura de maternidad para una familia. Su modelo de capitación (o sistema de pago) cubre los costes de tratamiento ambulatorio a través de las clínicas de base asociadas a Ilara Health, que son de bajo coste y están estratégicamente situadas en las comunidades a las que se dirige Mzalendo. De este modo se superan las limitaciones de tiempo y coste, barreras clave para acceder a una atención sanitaria de calidad. 

La clave de la distribución de Mzalendo es la plataforma tecnológica que la sustenta. La plataforma fue desarrollada conjuntamente por Democrance y MaisaPoa, y se basa en el diseño centrado en el ser humano (HCD) llevado a cabo por Emerging Markets. Permite la adquisición e incorporación de clientes de principio a fin, la administración de pólizas, el autoservicio de pólizas a través de la aplicación para clientes, la mensajería educativa, el seguimiento y la supervisión de los planes de salud estructurados de los pacientes. Para complementar el contacto en persona, la plataforma admite la telemedicina para permitir el acceso continuo del paciente a la asistencia sanitaria, la educación y la gestión de enfermedades crónicas. Esta asociación inteligente fue dirigida y facilitada por el Fondo Suizo de Desarrollo de Capacidades.

 

"Mzalendo se ha diseñado aplicando una amplia investigación en diseño y distribución. Nuestra experiencia en el mercado es que la mayoría de los productos médicos para clientes con rentas bajas no abordan los problemas de distribución y limitaciones con las prestaciones del producto. Las prestaciones de nuestros productos se estructuran en dos innovaciones:

Asistencia ambulatoria: Está diseñado sobre un modelo de capitación que permitirá a los usuarios acceder a una asistencia sanitaria ilimitada en clínicas comunitarias, en colaboración con Ilara Health.

Hospitalización: Los usuarios obtienen cobertura de hospitalización cuando la necesitan, lo que incluye prestaciones de maternidad para las usuarias.

Nuestro objetivo es llegar a un millón de usuarios en los primeros cinco años".

Siani Malama, Jefe de la Región de África Subsahariana, Democrance, y

John Paul Otieno, Director General de MaishaPoa

 

Aunque en Kenia se han lanzado varios productos de microseguros de salud, ¿cómo pretende Mzalendo destacar en un mercado de probada eficacia? Para diferenciarse de las alternativas, Mzalendo se basa en un riguroso proceso de HCD que valida su adecuación producto-mercado, su estrategia de distribución y comercialización y su modelo de negocio. La tecnología ha impulsado la mayoría de los productos de microseguros nuevos o recientes; la plataforma MaishaPoa se basa en blockchain e inteligencia artificial para mejorar los procesos de suscripción de Mzalendo, mejorar la transparencia y reducir el fraude. Más allá de la innovación tecnológica, Mzalendo permite a los clientes pagar sus primas a plazos en función de sus patrones de ingresos, en lugar de un pago único por adelantado. Esto ha hecho que el producto sea asequible para muchos.

Distribuir productos de seguros entre personas con bajos ingresos puede resultar muy difícil. La estrategia de marketing y distribución de MaishaPoa da prioridad a mejorar la percepción y el conocimiento de los seguros por parte de los clientes, con el objetivo de que confíen en los seguros como mecanismo cotidiano de resiliencia. Para ello se imparte un breve curso en el que se explican los seguros y la gestión de riesgos, así como su relación con la salud financiera. La formación se difunde a través de las organizaciones existentes en el sector informal que agrupan a los trabajadores, como los grupos de bienestar e inversión, las SACCO (organizaciones cooperativas de ahorro y crédito) y las cooperativas de agricultores. Para apoyar el proceso de formación e inscribir a nuevos clientes en el plan de seguros, se despliegan trabajadores sanitarios comunitarios vinculados a determinadas clínicas de Ilara Health.

La singularidad de Mzalendo radica en sus cadenas de valor: cada actor tiene experiencia previa en el ámbito de los microseguros, lo que crea una empresa competente y formidable. Las lecciones que cada uno aportará tienen el potencial de superar los mismos obstáculos que han afectado a varios otros productos de seguros. Para lograrlo, los socios están recaudando financiación inicial. Con ella se destinarán importantes recursos a marketing y distribución, a tecnología para mejorar y ampliar el producto, y a reunir y mantener un equipo experimentado. Con todo ello, Mzalendo tendrá el potencial de ofrecer asistencia sanitaria de calidad a quienes no la tienen.