Cookie Consent by PrivacyPolicies.com

La importancia de los microseguros asequibles y con valor añadido

Cada año, alrededor de 100 millones de personas se ven abocadas a la pobreza debido a gastos sanitarios imprevistos. Al proporcionar apoyo financiero a los asegurados durante los periodos de enfermedad o lesión, el seguro puede reducir esta cifra; sin embargo, para los habitantes de los países de renta baja y media (PRMB), el acceso a los servicios financieros es a menudo escaso e inasequible. 


Aquí es donde los microseguros pueden ayudar. Al ofrecer pólizas asequibles, pertinentes y valiosas, el microseguro es una herramienta vital que garantiza a las personas vulnerables el acceso a un apoyo financiero, una red de seguridad que puede ayudarles a aumentar su resistencia a las crisis financieras. 


Sin embargo, hay una serie de factores que pueden obstaculizar la adopción de los microseguros, como la falta de comprensión, educación y confianza de los consumidores en los seguros, especialmente cuando se trata de que los asegurados confíen en que las aseguradoras pagarán en caso de siniestro.


Entonces, ¿qué pueden hacer las aseguradoras -en particular las que ofrecen microseguros- para cambiar esta percepción del sector y, en última instancia, ayudar a los habitantes de los países de ingresos bajos y medios a crear un nivel de resistencia financiera? Hacer que los seguros sean asequibles, relevantes, accesibles y sin fricciones, incluyendo al mismo tiempo servicios de valor añadido (SVA), es sin duda un buen punto de partida. 


Conozca su mercado objetivo
Los SVA son herramientas y servicios ofrecidos por una aseguradora que pueden ayudar a los clientes a mitigar y reducir su exposición al riesgo, ayudando efectivamente a reducir la frecuencia y el coste de las reclamaciones para las aseguradoras, al tiempo que ofrecen valor al cliente. Al ofrecer SVA, las aseguradoras pueden hacer más atractivos los productos de baja propuesta. 


El seguro de salud, por ejemplo, se considera en general un producto de baja propuesta, ya que las pólizas tienden a cubrir únicamente los gastos de hospitalización; sin embargo, al ofrecer SVA como la atención ambulatoria, con citas médicas, educación sanitaria, consultas gratuitas e incluso medicamentos con descuento a través de una farmacia local, lo que antes era un producto de baja propuesta se percibe ahora como uno que ofrece algo más que beneficios basados en las reclamaciones. Tiene un valor real y tangible. 


Dado que los riesgos sanitarios son el principal riesgo al que se enfrentan las familias de bajos ingresos, es importante que las aseguradoras acierten con estas ofertas y, como se analiza en el documento de trabajo de la OIT Impact Insurance, no es necesario que los productos VAS sean caros de implementar. El tiempo y los gastos de viaje, por ejemplo, pueden ahorrarse ofreciendo citas médicas en línea y diagnósticos a distancia, una ventaja que es posible gracias a la creciente disponibilidad de los teléfonos inteligentes. 


Crear confianza y asociaciones
Además de los SVA, hacer que las pólizas sean asequibles y que el proceso de contratación sea lo más sencillo posible es otro elemento clave para aumentar la aceptación de los seguros. La empresa de seguros Turaco es un ejemplo que ofrece pólizas valiosas, asequibles y accesibles. Para comercializar sus servicios de seguros, Turaco busca socios distribuidores que añadan productos de seguros a su oferta de productos, permitiendo que el pago del seguro se incorpore a las transacciones existentes o se realice como un pago de suscripción continuo. Esto permite a Turaco aprovechar la confianza en la marca de sus socios de distribución, al tiempo que utiliza la tecnología (a través de la integración de la API) para que el viaje del cliente sea lo más fluido posible.  

 
Turaco centra su oferta de productos en los seguros de salud y de vida (incluido el seguro hospitalario en efectivo y la Organización de Mantenimiento de la Salud (HMO) de bajo coste), y las pólizas cuestan, por término medio, unos 2 dólares estadounidenses. La asequibilidad impulsa la captación, de modo que cuando los clientes sufren una lesión o enfermedad, tienen un seguro que cubre las facturas del hospital, la atención médica continua y la pérdida de ingresos; esto les da la oportunidad de recuperarse y volver al trabajo sin caer en la pobreza. 


Asociaciones como la de One Acre Fund (que ofrece un producto Hospital Cash junto a sus préstamos para insumos agrícolas), permiten que las primas se paguen junto a los préstamos existentes de One Acre. Hasta la fecha, se han emitido más de 50.000 pólizas. 


Una asociación similar formada con la plataforma de financiación de activos M-KOPA ha permitido asegurar a decenas de miles de clientes y representantes de ventas de M-KOPA en Kenia, Uganda y Nigeria. Las pólizas se contratan simplemente al adquirir los planes de financiación de M-KOPA. 


Al ofrecer productos de seguro adicionales como éste, los proveedores de plataformas pueden apoyar a sus usuarios finales con algo más que su oferta habitual de productos; esto no sólo ayuda a impulsar las ventas y los pone por delante de la competencia, sino que les permite proporcionar a sus clientes el apoyo financiero que los mantendrá fuera de la pobreza. 


En esencia, se trata de ofrecer a los clientes la posibilidad de adquirir un producto de seguro que no solo les ofrezca una buena relación calidad-precio, sino que -como afirma Turaco- les libere del miedo a los sobresaltos financieros.