Cookie Consent by PrivacyPolicies.com

Impulsar la innovación en los seguros agrarios: Por qué es importante el apoyo de los donantes

Por Rishi Raithatha

Los ejemplos exitosos de innovación en seguros agrícolas basados en índices se han apoyado en la colaboración de varios socios para lograr un resultado común. Las cadenas de valor típicas pueden incluir un suscriptor de seguros, socios de distribución o agregadores, un socio de pagos y proveedores de servicios técnicos responsables del diseño y desarrollo del índice. Entre ellos, hay un actor importante que no siempre ha sido plenamente reconocido: los donantes. Los donantes han desempeñado un papel clave en el lanzamiento de varios servicios de seguros basados en índices agrícolas, sobre todo para fomentar la innovación en el espacio de los seguros inclusivos.

El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) lanzó su programa de Seguros para la Resiliencia Rural y el Desarrollo Económico (INSURED) en 2018 para integrar los seguros contra riesgos agrícolas y climáticos en las iniciativas de desarrollo rural. La Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Asdi) financió el programa, que es implementado por el FIDA a través de la Plataforma de Gestión de Riesgos Agrícolas (PARM) de múltiples donantes. El programa pretende proteger los ingresos de los habitantes de las zonas rurales y promover la inversión en la agricultura minifundista. Al distribuir seguros junto con programas y proyectos financiados por el FIDA, INSURED ejemplifica un enfoque holístico de la gestión del riesgo agrícola. Y lo que es más importante, el programa ofrece un ejemplo de cómo los donantes pueden promover la innovación a través de las enseñanzas que aportan sus actividades.

En varios mercados, el trabajo de INSURED con socios centrados en la demanda, la oferta y la habilitación condujo a una integración satisfactoria entre los seguros y los programas de desarrollo. En Zambia, INSURED se asoció con el Programa de Expansión Financiera Rural (RUFEP), financiado por el FIDA, para poner a prueba un producto de seguro agrícola de nivel meso combinado con sistemas solares domésticos PayGo utilizados por pequeños agricultores de maíz sin conexión a la red. Los agricultores estaban cubiertos contra las pérdidas de cosecha causadas por sequías, tormentas de viento, heladas, exceso de lluvia, olas de calor, granizo, inundaciones, plagas y enfermedades. Cuando los rendimientos caían por debajo de un punto de referencia establecido, el agregador (Vitalite) recibía el pago del seguro antes de ofrecer a los agricultores una moratoria en los reembolsos del sistema solar. Durante dos años, al menos 17.000 agricultores estuvieron asegurados. A pesar de que el plan se vio frenado por el impacto de la pandemia de COVID-19, el modelo se está probando ahora en Malawi, Senegal y Uganda.

En Guatemala, el FIDA fomentó un enfoque ágil de los microseguros como parte de una iniciativa dirigida por el Programa Mundial de Alimentos en el marco del programa de alimentación escolar Home grown. INSURED apoyó actividades en curso con varios socios diversos que ayudaron a distribuir seguros contra sequías e índices de precipitaciones a más de 10.000 pequeños agricultores. El producto paramétrico incluía tres canales de pago distintos: pagos directos a cuentas bancarias, pagos directos a la agencia bancaria más cercana y pagos a través de fichas SMS. De este modo, se atendía a las distintas preferencias de pago de los agricultores y se garantizaba el pago rápido de las reclamaciones. Aunque ofrecer múltiples métodos de pago es un enfoque novedoso, el producto se mantuvo abierto a la innovación incluso después de su lanzamiento. En la primera campaña de 2022, el 90% de las pólizas se registraron manualmente mediante formularios en papel, un requisito reglamentario. Para temporadas posteriores, los socios desarrollaron una aplicación para registrar a los asegurados mediante un formulario digital. Se espera que el proceso, que duraba 12 minutos, se reduzca a cuatro y se elimine la necesidad de material impreso.

La experiencia de INSURED pone de relieve que la colaboración entre el sector público y el privado y la implicación de los gobiernos son vitales para el éxito de los enfoques innovadores en la provisión de seguros. En Kenia, INSURED y sus socios crearon un plan de seguros basados en índices de rendimiento por zonas para cubrir a los agricultores de ocho condados áridos y semiáridos contra el riesgo de sequía, inundaciones, plagas y enfermedades. Hasta la fecha, más de 110.000 pequeños productores han contratado el seguro a lo largo de siete temporadas. El seguro se distribuye y gestiona digitalmente a través de la plataforma de vales electrónicos del programa gubernamental Kenya Cereal Enhancement Programme-Climate Resilient Agricultural Livelihood Window (KCEP-CRAL), financiado por el FIDA, la UE y otros socios. Promovido por el Gobierno keniano, la mejora del acceso a los servicios financieros a través de la tecnología digital es el núcleo de este plan: los agricultores pueden acceder a los seguros a través de sus móviles en los distribuidores agrícolas locales acreditados, mientras que los pagos se realizan a las carteras electrónicas de los agricultores. El uso de la tecnología digital se extiende al producto: experimentos de corte de cultivos utilizados para la evaluación de pérdidas, que incluyen la geolocalización y el registro digital de datos. 

Estos ejemplos son un subconjunto de los logros de INSURED. El diálogo político, el diseño de proyectos, el intercambio de conocimientos y el desarrollo de capacidades también han sido importantes áreas de atención. Se han documentado las lecciones aprendidas para la aplicación de programas de seguros agrarios nuevos o ya existentes. Algunas de ellas son:

  • El seguro agrícola basado en índices debe integrarse o "agruparse" con bienes o servicios complementarios. Algunos ejemplos adecuados son los insumos agrícolas y los servicios financieros.
  • Los programas existentes implementados por los gobiernos nacionales ofrecen a los proveedores de seguros acceso a las relaciones con las partes interesadas del sector agrícola, y pueden fomentar las asociaciones público-privadas con los gobiernos, los actores del desarrollo, el sector financiero, las MIPYME y las organizaciones de agricultores.
  • La integración de los seguros en programas de desarrollo más amplios favorece el crecimiento sostenible del mercado de seguros y la prestación de planes de seguros.
  • Integrar el seguro agrícola basado en índices en los programas de desarrollo debe hacerse de forma ágil y responder a la demanda y el compromiso de al menos un socio del país. 
  • La cobertura de múltiples riesgos puede aumentar el valor para el cliente y ofrecer a los socios un producto atractivo para la venta cruzada.

Las lecciones de INSURED se basan en el trabajo a nivel nacional con socios gubernamentales en 17 países. El programa ha apoyado productos de seguros que han protegido de los riesgos climáticos a más de 630.000 habitantes de zonas rurales. De unos 150.000 asegurados, unos 73.000 han recibido pagos por valor de más de 3 millones de dólares. Más de la mitad de los asegurados eran mujeres. Este es un ejemplo convincente de cómo los seguros agrícolas pueden utilizarse para aumentar la resiliencia de los más desfavorecidos frente a los efectos de la crisis climática.