La ola de calor de 2022 sufrida en el sur de Asia dio lugar al marzo más caluroso registrado en el subcontinente indio desde 1901. Debido a este fenómeno meteorológico extremo, la India soportó más de 200 días de olas de calor en 2022. Esto fue cinco veces más que los 36 días experimentados en 2021 y el doble de días de ola de calor que en 2012, el año récord anterior. El cambio climático hizo que la ola de calor de 2022 fuera 30 veces más probable de lo previsto. Como resultado, esta temporada de calor previa al monzón, que va de marzo a principios de junio, fue una de las más perjudiciales económicamente.
La exposición prolongada al calor extremo puede tener un impacto significativo en la vida y los medios de subsistencia de las personas, así como en la actividad económica, especialmente en sectores básicos como la agricultura. Entre 2000 y 2019, el sur de Asia registró más de 110.000 muertes anuales por exceso de calor. La actividad económica también se ve gravemente afectada: India pierde alrededor de 101 mil millones de horas de trabajo al año debido al calor. Según una estimación, el calor y la humedad extremos podrían costar a la economía de la India entre 150.000 y 250.000 millones de dólares (alrededor del 4% del PIB) en 2030. Los sectores dependientes del clima se ven especialmente afectados. La agricultura se vuelve imposible cuando las temperaturas superan los 40 grados centígrados: al detenerse la fotosíntesis, también se detiene el crecimiento de cualquier cultivo. En 2022, la cosecha de trigo se redujo un 15% en la India, y también pereció el ganado.
Para el sector lácteo del país, responsable de casi una cuarta parte de la producción mundial de leche, el aumento de las temperaturas amenaza con reducir la producción de leche hasta un 25% de aquí a 2085. El sector lácteo representa casi una cuarta parte del PIB agrícola del país, y proporcionar un seguro adecuado es una forma importante de proteger los medios de subsistencia de los 80 millones de agricultores que trabajan en el sector. Los calurosos meses de verano de la India suelen provocar un descenso de la productividad lechera y, aunque los insumos que los ganaderos destinan a sus animales no varían, la producción de leche puede disminuir hasta un 30%.
Para proteger a los ganaderos de las pérdidas de producción lechera, IBISA Network, una empresa de seguros agrícolas, lanzó un producto de seguro que compensa a los ganaderos por las pérdidas económicas debidas al estrés térmico de sus animales. Este producto de seguro basado en el índice de rendimiento por estrés paga en función del aumento de la temperatura durante los meses de verano en la India. La temperatura diaria se mide con datos de satélite del Departamento Meteorológico de la India. Se han utilizado unos 40 años de datos históricos para calcular la temperatura máxima prevista en determinadas zonas. Si la temperatura real medida se mantiene por encima de este valor durante cinco días consecutivos, se considera una ola de calor y se activará el índice.
Como ocurre con la mayoría de los productos de seguros inclusivos, la distribución depende de las asociaciones. Para este producto, IBISA Network se asoció con tres organizaciones diferentes (figura 1): la Malabar Regional Co-operative Milk Producers Union (MRCMPU), una cooperativa lechera de Kerala; Stellapps Technologies, una empresa tecnológica que realiza intervenciones relacionadas con la tecnología en el sector lácteo; y Godrej Agrovet, un conglomerado agroalimentario. Agriculture Insurance Company of India Limited (AIC) participó en la suscripción del producto MRCMPU, mientras que HDFC ERGO General Insurance suscribió los dos últimos. En mayo de 2023, los resultados del MRCMPU muestran un índice de siniestralidad que demuestra que el producto funciona y añade un valor significativo cuando hay una ola de calor.
Figura 1: Afiliación al producto por socio
Nombre del socio | Número de animales asegurados | Índice de siniestralidad |
MRCMPU | 14.500 | 280
|
Stellapps Technologies* | 7.500 | - |
Godrej Agrovet* | 400
| - |
Total | 22.400
| - |
Fuente: Red IBISA
*El periodo de vigencia de la póliza aún no ha concluido.
Dirigirse a los ganaderos a través de asociaciones significaba que los agregadores o cooperativas que trabajan con ganaderos lácteos también estarían protegidos. Cada año, las cooperativas lecheras de toda la India suelen perder más de 3 millones de toneladas de leche debido al impacto del calor en la productividad. En el caso de este producto, los socios se encargan de deducir las primas de los pagos a los ganaderos por su leche. Esto significa que ningún ganadero "paga de su bolsillo".
"Revolucionar la forma en que gestionamos el impacto del cambio climático en sectores vulnerables, como la agricultura, es el núcleo de la misión de IBISA. Con el producto de índice de calor, pretendemos empoderar a los productores lácteos de la India proporcionándoles una solución asequible y eficaz para hacer frente a las pérdidas de producción de leche relacionadas con el calor. Nuestra asociación con entidades locales clave aprovecha la tecnología y los conocimientos locales, protegiendo no solo a los ganaderos, sino también a las cooperativas, los agregadores y, de hecho, a la economía del país contra los efectos adversos de las condiciones meteorológicas extremas. Juntos, estamos ayudando a crear un paisaje agrícola más resistente y sostenible para el futuro de la India". María Mateo, Directora General de la Red IBISA |
La estrategia de la Red IBISA para el producto se basa en tres pilares:
Los seguros ya se utilizan para mitigar el calor extremo en el sur de Asia, basándose en un producto existente: el seguro de índice meteorológico (WII). Los productos WII están diseñados para activar un pago automático a los agricultores asegurados en caso de precipitaciones insuficientes o excesivas. Tomando prestada esta idea, se puso en marcha en la India un proyecto piloto de seguro contra el índice de calor para ayudar a las mujeres con bajos ingresos de las zonas urbanas durante el verano de 2023. El calor excesivo puede hacer inseguro el trabajo de millones de trabajadoras a domicilio. Por una prima de 2 dólares al mes, las mujeres pueden protegerse contra unos días de pérdida de ingresos debido al calor extremo. Ambos tipos de seguro contra el calor ofrecen a millones de personas la oportunidad de mejorar su resistencia a los efectos del cambio climático, protegiendo al mismo tiempo sus vidas y medios de subsistencia.