Cookie Consent by PrivacyPolicies.com

El auge de los microseguros Por qué crece el negocio del reaseguro en microseguros

Entre 2023 y 2024, el número de personas cubiertas por productos de microseguros creció de 331 millones a 344 millones. Si bien esto apunta a un crecimiento continuo de los seguros inclusivos, también significa que los proveedores de microseguros pueden enfrentarse a una mayor exposición al riesgo. A ello se suma la creciente incidencia de catástrofes naturales frecuentes y graves, que pueden afectar a la tarificación de los productos de microseguros. Es posible que los suscriptores locales no puedan o no quieran asumir riesgos que no pueden tarificar o con los que no están familiarizados. En consecuencia, varios regímenes de microseguros pueden recurrir a reaseguradoras mundiales para compartir el riesgo. 

Figura 1: Proporción de productos de microseguros reasegurados, 2024

A graph of a number of people
<p>AI-generated content may be incorrect."></p><p style=Fuente: Microinsurance Network, (2025). El panorama del Microseguro.

Mientras que algunas reaseguradoras mundiales, como Hannover Re y Swiss Re, participan cada vez más en los microseguros, algunos proveedores de microseguros también quieren ofrecer reaseguros. Un pequeño número de proveedores de servicios técnicos han lanzado sus propias ramas de reaseguros o tienen previsto hacerlo. En conjunto, ambos tipos de organizaciones están impulsando el crecimiento de la capacidad de reaseguro en el sector de los microseguros. Sin embargo, es probable que cada tipo tenga una motivación diferente para ello.

Recuadro 1: Perspectivas del reaseguro a partir del Panorama del Microseguro 2024

El informe Panorama del Microseguro 2024 concluyó que aproximadamente el 20% de los productos de microseguros utilizaban reaseguros. Es probable que las aseguradoras recurran al reaseguro para determinados riesgos que podrían causar volatilidad en el balance y para compartir riesgos en productos en cuya suscripción carecen de experiencia. En consecuencia, algunos productos tienen más probabilidades de ser reasegurados que otros.

Según los datos publicados en el informe Panorama del Microseguro 2024, los productos de microseguros agrícolas eran los más propensos a ser reasegurados. Casi la mitad de los productos de microseguros agrícolas declararon estar reasegurados. Estos productos suelen cubrir riesgos climáticos muy volátiles, que naturalmente están asociados a importantes elementos catastróficos. En muchos casos, es probable que muchas compañías de seguros locales tengan una experiencia limitada en la modelización y tarificación de este tipo de riesgos.

La mayoría de los proveedores de microseguros suelen actuar como intermediarios, desempeñando un papel importante en la alineación de otros actores dentro de sus respectivas cadenas de valor. A pesar de ello, los proveedores de microseguros se enfrentan a varios obstáculos al crecimiento. Podrían ser desintermediados por suscriptores locales, pero también corren el riesgo de no recuperar un rendimiento justo o viable por sus inversiones. La progresión natural para los proveedores de microseguros sería participar ellos mismos en la suscripción. Aunque una opción sería vender el negocio a un suscriptor, abrir un fondo de reaseguros ha resultado más atractivo para algunos.

Actualmente, MIC Global es uno de los proveedores de microseguros más conocidos que se ha aventurado en el espacio del reaseguro. Sus recientes colaboraciones muestran su interés por ofrecer cobertura de reaseguro para productos de seguros digitales. En septiembre de 2024, se asoció con la Corporación General de Seguros de la India para ofrecer reaseguros digitales a los proveedores de seguros del país. En noviembre de 2024, MIC Global se asoció con VOOM Insurance, una Insurtech, para proporcionar reaseguro para el negocio de viajes compartidos de esta última. 

"A medida que los intermediarios de microseguros maduran, los inconvenientes del modelo dan lugar a un deseo de convertirse en el suscriptor; ser un reasegurador permite trabajar en múltiples países, lo que facilita la escala y es un uso eficiente del capital.

Richard Leftley, CEO - Wavu Limited

Más allá de la cobertura de los productos digital-first, el reaseguro es necesario cuando existe un alto riesgo de catástrofe. Este es un reto que afecta regularmente a los proveedores centrados en el sector agrícola o en productos de resiliencia climática. Para superarlo, algunos proveedores de microseguros agrícolas han creado fondos de reaseguro específicos. Para los proveedores que trabajan en varios mercados, el reaseguro significa que no se necesitan licencias individuales para cada país: un balance puede utilizarse efectivamente para suscribir programas en varios países. Esto permite economías de escala.

One Acre FundOne Acre Fund Re , una empresa social centrada en los pequeños agricultores de África, lanzó en 2023. Este fondo de reaseguros se diseñó con el apoyo de la Corporación Financiera Internacional, la Corporación Internacional de Financiación del Desarrollo (DFC) de Estados Unidos y African Risk Capacity. Este fondo ayudará a One Acre Fund a diseñar y aplicar productos de seguros que ofrezcan pagos directos como respuesta eficaz a las pérdidas de rendimiento de las cosechas de los agricultores. Esto forma parte del objetivo de la empresa de dar cobertura a cuatro millones de agricultores de aquí a 2030, con el respaldo del reaseguro de One Acre Fund Re. 

El ejemplo de Blue Marble Microinsurance demuestra cómo varias aseguradoras (y reaseguradoras) mundiales pueden trabajar juntas para ofrecer soluciones de microseguros. Blue Marble es copropiedad de Aspen, ASSA, Marsh McLennan, TransRe y Zurich. En marzo de 2025, la empresa lanzó su Impact Reinsurance Facility. Permitirá a aseguradoras y corredores diseñar y lanzar soluciones "escalables y de gran impacto" para la protección del clima (normalmente a través de una cobertura paramétrica basada en disparadores). La iniciativa está respaldada por Zurich Insurance y un consorcio de otras reaseguradoras mundiales. 

"Con el 80% de los productos de microseguros no reasegurados, existe una inmensa oportunidad para las compañías de reaseguros en este espacio - no sólo para diversificar el riesgo, sino para impulsar el crecimiento inclusivo mediante el apoyo a la protección escalable y sostenible para los mercados desatendidos."

Matthew Genazzini, Director Ejecutivo - Microinsurance Network

Para los proveedores de reaseguros existentes, el sector de los microseguros representa una oportunidad de crecimiento en muchos mercados emergentes. Ampliar sus competencias para ofrecer reaseguros ofrece un punto de entrada algo menos complejo en los microseguros. No sería necesario adquirir licencias específicas para cada país. Sin embargo, esto puede no siempre funcionar para las reaseguradoras globales: las aseguradoras locales pueden preferir mantener el lucrativo negocio local en lugar de compartir riesgos para algunos productos. Las reaseguradoras globales siguen teniendo un importante papel que desempeñar en el reaseguro de riesgos climáticos o catástrofes. 

Entre las reaseguradoras mundiales, Hannover Re lleva tiempo trabajando en microseguros. Tiene una práctica dedicada a las soluciones paramétricas de seguros, y varios proveedores de microseguros agrícolas la utilizan habitualmente. Hannover Re también ha participado en iniciativas más grandes. En 2018, lanzó el Fondo de Desastres Naturales, junto con Global Parametrics, así como los gobiernos alemán y británico. En junio de 2025, durante la Semana de Acción Climática de Londres 2025, Hannover Re duplicó su compromiso de 50 millones de dólares de capacidad a 100 millones de dólares. 

Aunque la implicación de las reaseguradoras globales en los microseguros no es exactamente nueva, las lecciones de intentos anteriores ofrecen un conjunto de buenas prácticas a tener en cuenta en los enfoques actuales. Es probable que las hipótesis abiertas respecto a la tarificación ayuden a las reaseguradoras a mantener la flexibilidad y una postura positiva respecto a la innovación. Pagar grandes siniestros durante los años en que se producen sequías o inundaciones importantes puede tener un impacto positivo en general. Para que las reaseguradoras tengan éxito, tendrían que ser más atrevidas a la hora de asumir diferentes tipos de riesgos (incluidos los riesgos de índice de rendimiento). Por último, las reaseguradoras tendrían que estar dispuestas a reasegurar pequeños planes, cuya ampliación puede llevar tiempo. 

Para el sector de los microseguros, una mayor capacidad de reaseguro puede ser especialmente beneficiosa. Más allá de los intermediarios de microseguros, los suscriptores de seguros pueden utilizar el reaseguro para reducir el riesgo de las soluciones innovadoras de microseguros. La participación de un reasegurador mundial también puede aumentar la credibilidad del producto de microseguros y de la cadena de valor en general. A su vez, esto podría generar una mayor confianza de clientes e inversores en los productos y en el sector en su conjunto.