A principios de este mes, en el evento Inclusive Finance 2025 celebrado en Luxemburgo, la Red de Microseguros (MiN), junto con la GSMA, presentó un nuevo informe sobre el crecimiento de los microseguros a través del móvil. Titulado «De la conectividad a la cobertura: ampliar la resiliencia a través de los microseguros habilitados para móviles», el documento se basa en la experiencia de organizaciones que han utilizado y utilizan el móvil para dar cobertura a comunidades vulnerables. La tecnología móvil se ha utilizado para distribuir microseguros y realizar los pagos asociados durante más de una década. Esta iniciativa es diferente: es la primera vez que el sector de los microseguros se asocia con el ámbito del dinero móvil para explorar oportunidades de crecimiento.
«El informe de 2021 de la GSMA sobre microseguros se centró en los marcos y las asociaciones. Ahora, estamos viendo cómo los proveedores de dinero móvil compran aseguradoras y se utiliza más el seguro integrado y la venta contextual». Rishi Raithatha Exdirector de Datos e Información – GSMA Proveedor de dinero móvil y coautor del informe |
Cómo surgió esta colaboración
El informe marcó el final de un año de exploración de oportunidades para que MiN y GSMA estimularan un mayor interés y crecimiento en los microseguros entre los proveedores de dinero móvil. Durante varios años, cada organización había abordado lo que la otra hace mejor: MiN sobre cómo se utiliza el dinero móvil para el cobro de primas y el pago de reclamaciones, y GSMA sobre cómo se podría utilizar el móvil para mejorar la distribución. Con el apoyo del Gobierno de Luxemburgo, ambas organizaciones combinaron sus recursos y el trabajo ya realizado para elaborar recomendaciones que ambos sectores pudieran tener en cuenta.
«La innovación ha impulsado una creciente colaboración entre las industrias de los seguros y la telefonía móvil. Para el sector de los microseguros, este momento supone una oportunidad para establecer alianzas y colaborar en el desarrollo de productos». Asier Achutegui Gerente sénior – Microinsurance Network |
Breve historia del papel de la telefonía móvil en los microseguros
Se cree que el primer microseguro habilitado para móviles se lanzó en 2010 (a través de MicroEnsure). En aquel momento, dada la gran importancia que se daba a la inclusión financiera, el modelo predominante consistía en ofrecer seguros gratuitos a los clientes a cambio de un cambio en su comportamiento. Una vez que los clientes tuvieron la oportunidad de utilizar el seguro, a menudo por primera vez para la mayoría, algunos proveedores buscaron trasladarlos a un modelo de pago que ofrecía una mayor cobertura. Esto se conoce como el modelo «freemium». La mayoría de estos modelos gratuitos han sido sustituidos desde entonces por productos de pago, que fomentan los cobros a través del dinero móvil en lugar de la deducción del tiempo de aire.
«Como resultado de la disminución de los productos freemium, el número de personas aseguradas a través del móvil es significativamente menor que cuando se lanzó este modelo por primera vez». Richard Leftley Director general de Wavu Limited y principal colaborador del informe |
Aunque algunos clientes cambiaron sus hábitos por los microseguros freemium, este comportamiento solía durar entre seis y nueve meses. Muchos clientes simplemente volvieron a sus hábitos de transacción anteriores, lo que se observó con frecuencia en otros servicios de valor añadido. En aquel momento, esto formaba parte de un problema a largo plazo: los microseguros no tuvieron suficiente margen para demostrar su valor como producto financiero. Los operadores de redes móviles o los proveedores de dinero móvil lanzaron varios productos de microseguros freemium, que posteriormente fueron retirados del mercado.
En algunos casos, determinados operadores de redes móviles y proveedores de dinero móvil intentaron mejorar sus productos freemium utilizando como indicador los ingresos medios por usuario (ARPU), con objetivos fijados por cliente en función de su historial de transacciones del mes anterior. Los clientes solo podían obtener el seguro si compraban más tiempo de aire o utilizaban con frecuencia su cuenta de dinero móvil, pero estos objetivos podían cambiar con el tiempo. Algunos modelos han perdurado en el tiempo: hoy en día todavía hay unos pocos disponibles. Sin embargo, menos del 4 % de los productos de seguros para móviles se distribuyeron bajo el modelo freemium en 2025.
Replanteamiento de los modelos de cadena de valor y superación de las barreras normativas
Muchos proveedores de dinero móvil consideran ahora los seguros como un producto financiero importante que ofrecer a sus clientes. La dura competencia en torno a los pagos y el crecimiento de la interoperabilidad en muchos mercados ha impulsado la necesidad de ampliar los servicios adyacentes (crédito, ahorro y seguros) a las ofertas principales. Este cambio en el enfoque estratégico significa que los proveedores de dinero móvil tienen más probabilidades de triunfar como agregadores: cuentan con una amplia base de clientes, una marca sólida y de confianza, y la capacidad de permitir pagos sin fricciones y asequibles que se pueden abonar en cuotas manejables.
Recuadro 1: Cómo se compra y no se vende un seguro Entre los diferentes métodos para vender seguros, siguen destacando tres enfoques: los seguros integrados, la opción de participar y la opción de no participar. Incorporados El seguro es obligatorio para todos los clientes que realizan una transacción. Por ejemplo, Tuunza Mapato de Safaricom en Kenia permite a los taxistas y ciclistas obtener conectividad móvil, navegación, descuentos en combustible y un seguro integrado por una cuota mensual. El producto cubre los gastos médicos, los accidentes personales, los gastos funerarios y la hospitalización. Las primas se cobran a través de pagos automatizados por paquetes. La integración de esta manera es popular entre las aseguradoras, ya que permite emitir muchas pólizas. Sin embargo, es posible que los clientes no siempre conozcan el producto, lo que podría afectar a su probabilidad de reclamar. Exclusión voluntaria Todos los clientes se inscriben automáticamente en un producto de seguro, a menos que hagan un esfuerzo consciente por excluirse. El uso de un modelo de exclusión voluntaria puede llevar a que alrededor del 90 % de los usuarios que realizan esa transacción en particular adopten el producto de seguro. Sin embargo, es posible que muchos consumidores no sean plenamente conscientes del producto de seguro. Por el contrario, solo una minoría puede optar por no participar, especialmente si la prima del seguro es baja. Un ejemplo es el seguro contra estafas Express Send de GCash en Filipinas, que protege a los clientes de las estafas si son engañados para transferir dinero a un impostor o comprar a un vendedor falso. Opt-in El seguro se contrata de forma voluntaria. Sin embargo, este modelo suele dar lugar a una baja aceptación: entre el 2 % y el 7 % de los consumidores suelen contratar seguros de forma voluntaria. Este enfoque puede dar lugar a costes más elevados, debido a los costes de marketing que requiere la venta activa. Un ejemplo destacado es BIMA, que vende a sus clientes productos de seguro médico y de hospitalización voluntarios independientes a través de sus agentes. Las primas se pagan mediante dinero móvil, mientras que las pólizas siguen siendo válidas a menos que se incumplan tres pagos mensuales consecutivos. |
Es importante destacar que el informe analiza en detalle la principal barrera para la expansión de los microseguros: los retos normativos. Entre ellos, aunque varios mercados con una alta penetración del dinero móvil permiten los pagos recurrentes, las restricciones normativas lo limitan en muchos países. En algunos casos, esto ha llevado a los proveedores de dinero móvil a recurrir a terceros y otras soluciones alternativas. Sin embargo, el cobro de pagos pequeños y regulares por las primas de seguro es importante para el éxito de los servicios de microseguros, especialmente para los productos vendidos a través de un modelo opt-in.
«Los productos de seguros que abordan una preocupación fundamental de los usuarios pueden funcionar bien. Como residente de larga duración en Nairobi, las aplicaciones de transporte y las bicicletas son muy populares, pero muchas personas son propensas a sufrir accidentes. Los seguros de protección de ingresos pueden cubrir a los trabajadores del transporte en la economía gig en expansión de Kenia». Gianluca Storchi Gestor de datos del programa GSMA Mobile Money y coautor del informe |
Por qué los proveedores de dinero móvil deberían mirar hacia Asia en busca de nuevos productos
Para los proveedores de dinero móvil o las fintech, Asia ofrece varios ejemplos de modelos que dan prioridad a lo digital. Estos enfoques dan prioridad a la venta contextual y a la integración perfecta con las transacciones de dinero móvil. Por ejemplo, en Tailandia, los conductores y clientes que utilizan Grab, una plataforma de transporte, pueden contratar un seguro que cubre la pérdida de ingresos y las consecuencias de los retrasos causados por las inundaciones. En Pakistán, JazzCash ofrece seguros de viaje a los clientes que compran billetes de autobús de larga distancia. La póliza cubre los incidentes relacionados con el viaje que cumplan los requisitos, y los pagos de las indemnizaciones se abonan directamente en el monedero móvil del cliente. Por último, en Singapur, Singtel Dash ofrece cobertura de vida gratuita para los depósitos.
El informe concluye con cuatro recomendaciones estratégicas que pueden utilizarse para desarrollar una hoja de ruta para ampliar los microseguros habilitados para móviles:
La aplicación coordinada de estas recomendaciones, o de una combinación de ellas, podría mejorar la aceptación de los seguros y la resiliencia de las comunidades vulnerables.
Haga clic aquí para leer el informe completo.