2024 será el año más cálido jamás registrado. En muchas partes del mundo se están produciendo episodios de calor extremo, mientras que otras se enfrentan a graves inundaciones. Brasil ha sufrido la peor sequía de la historia, con un 59% del país afectado, las inundaciones repentinas se han cobrado más de 1.000 vidas en Afganistán y Pakistán y el tifón Yagi ha matado a más de 800 personas en China y el Sudeste Asiático, por nombrar sólo tres de las catástrofes naturales que se han cobrado vidas y han perturbado las comunidades en los últimos 12 meses.
La mayoría de los afectados son los más vulnerables del mundo: comunidades rurales y agrícolas cuyos medios de subsistencia se ven destruidos por fenómenos meteorológicos extremos cada vez más frecuentes; mujeres y niños cuyas necesidades y situaciones suelen ignorarse a la hora de prestarles ayuda financiera; y medianas y pequeñas empresas (PYME) que tienen cada vez más dificultades para funcionar debido a los efectos del cambio climático.
Todo ello representa una oportunidad para el sector de los seguros inclusivos. En 2024, hemos visto que los proveedores están a la altura de las circunstancias, incluidos muchos miembros de MiN. A medida que más buscan ofrecer soluciones innovadoras a los nuevos retos a los que nos enfrentamos, los datos son cada vez más importantes y el boletín de mayo pone de relieve esta realidad.
El sector de los seguros necesita comprender mejor a los clientes y desarrollar nuevos productos que satisfagan sus necesidades para garantizar un crecimiento sostenible a largo plazo. Como explicó Lorenzo Chan, Presidente de MiN y Presidente y Consejero Delegado de Pioneer Inc. durante la presentación del estudio anual MiN Landscape: «No creo que haya escasez de aseguradoras; más bien hay escasez de las que están dispuestas a mirar más allá del caso de negocio tradicional aprendiendo más sobre el micromercado».
Nos anima enormemente ver que tantos de nuestros miembros afrontan este reto y queremos celebrar algunas de las iniciativas lanzadas este año en distintas regiones de todo el mundo.
Cerrar la brecha de protección de género
Cada año, nuestra encuesta Landscape pone de manifiesto la falta de datos desglosados por sexo que recopila nuestro sector. Esto dificulta el desarrollo de productos dirigidos a las necesidades de las mujeres y, por extensión, de los niños y las familias. El sector necesita mejorar esto; sin embargo, varios proveedores ya apoyan a las mujeres.
● Río Uruguay Seguros (Argentina). 2024 vio el primer año completo de la campaña Superadoras en acción, una iniciativa colaborativa público-privada que involucra al CNP, La Segunda, RUS, Sancor Seguros, San Cristóbal Seguros y Triunfo Seguros. El programa ofrece una combinación de productos de seguros asequibles diseñados específicamente para las mujeres, en particular las empresarias. Como explican, «no solo cubrimos riesgos.... creamos seguridad para que puedan seguir construyendo su realidad.»
● APA (Kenia) también ha desarrollado una plataforma para mujeres. APA SHEild ofrece productos de seguros adaptados a las necesidades de las mujeres, conocimientos especializados centrados en la mujer y una comunidad de apoyo que conecta a las mujeres y el empoderamiento financiero a través de oportunidades de educación.
Afrontar el creciente riesgo del cambio climático
A medida que los fenómenos meteorológicos extremos se hacen más frecuentes, aumenta el riesgo para los medios de subsistencia de muchas personas. La frecuencia de estos fenómenos hace inviable volver a empezar, ya que las pérdidas son demasiado grandes para superarlas cada vez. Esto es especialmente cierto en la agricultura. Los productos de seguros inclusivos pueden ayudar transfiriendo el riesgo y creando resiliencia a lo largo del tiempo, y hemos visto a varios de nuestros miembros introducir productos innovadores para apoyar a estas comunidades en 2024.
● Britam (Kenia) con Swiss RE y Oxfam, firmó un memorando de entendimiento con el gobierno del condado de Tana River para ampliar su acceso al seguro paramétrico contra inundaciones a 20.000 familias de 300. Estas 300 familias ya recibieron 15 millones de chelines en concepto de indemnización por las pérdidas relacionadas con las inundaciones en el Alto Tana, lo que desempeñó un papel fundamental para ayudarles a recuperarse de los efectos inmediatos de las inundaciones. También promovió la estabilidad económica y social a largo plazo en la región.
● Seguros Bolívar (Colombia). A partir de noviembre de 2024, la compañía ha puesto en marcha tres planes de seguros paramétricos distintos adaptados a diferentes sectores agrícolas en Colombia: Café Seguro para productores de café, Cacao Seguro para productores de cacao y Tranquilidad Rural para multicultivadores. Estos productos proporcionan una cobertura sostenible tanto contra el exceso de lluvias como contra la sequía durante las etapas críticas del desarrollo de los cultivos, ayudando a aumentar la resiliencia de los pequeños productores frente a los impactos del cambio climático. En conjunto, estas soluciones de seguros han protegido más de 53.000 hectáreas y asegurado a más de 40.000 productores de café, de los cuales casi 12.000 (30%) son mujeres, lo que refleja una importante contribución a la inclusión de género.
● Aseguradora Rural (Guatemala) lanzó un seguro paramétrico para cubrir pérdidas o daños y garantizar la continuidad del negocio durante sequías, lluvias excesivas o terremotos. Este seguro fue diseñado específicamente para pequeños agricultores y MIPYMES y hasta la fecha ha cubierto a 63.266 personas, de las cuales el 55,5% trabajan en la agricultura.
Mantener el negocio de las mipymes
Más allá de los pequeños agricultores, las mipymes son cruciales para la economía de un país. Representan el 90% de las empresas, son fuente de más del 50% del empleo mundial y, en los mercados emergentes, aportan hasta el 40% de la renta nacional. Sin embargo, a menudo tienen dificultades para acceder a productos financieros como los seguros. Varios miembros de la MiN han introducido productos y servicios innovadores para apoyar estas operaciones pequeñas pero vitales.
● Varese Brokers (Argentina) en colaboración con Estacubierto.com y RUS, ha desarrollado un producto de seguros específico para pequeños comerciantes. Incluye salud, vida y pérdida de ingresos, así como protección frente a riesgos agrícolas y de pequeños negocios. Para comprender mejor las necesidades de estos microempresarios, realizaron grupos de discusión y encuestas en profundidad, cuyas respuestas alimentaron el desarrollo de su producto.
● DDFinance (Kenia) anunció su asociación con BIMAS Kenia y Caritas MicroFinance Bank para ofrecer soluciones de seguros digitales asequibles, facilitando el acceso a los seguros a las comunidades desatendidas, incluidas las mipymes. La digitalización y agilización del proceso de tramitación de siniestros reduce los costes y lo hace más asequible para los usuarios finales. También han puesto en marcha una plataforma de aprendizaje electrónico para formar a los formadores en la contratación y venta de microseguros con el fin de satisfacer las necesidades de las comunidades a las que sirven.
Reconocimiento del éxito en seguros inclusivos
Más allá del éxito de la introducción de productos nuevos e innovadores en estos diversos mercados, varios de nuestros miembros han recibido el reconocimiento oficial de sus homólogos por su labor.
EFU Life (Pakistán) fue galardonada con el premio a la «Mejor compañía de seguros de vida y salud» en la 18ª edición de los Consumers Choice Awards 2024. Han protegido más de 7,5 millones de vidas y han forjado más de 33 asociaciones estratégicas en más de 12 ecosistemas, incluidos fintech, comercio minorista, telecomunicaciones y banca, garantizando una penetración más profunda y amplia en el mercado. EFU Life apoyó a las familias necesitadas desembolsando más de 2 millones de USD en reclamaciones, logrando un notable índice de liquidación de reclamaciones del 99,32%, un testimonio de la fiabilidad de la empresa y de su enfoque centrado en el cliente. También desarrolló el primer producto de microahorro/pensión.
MicroNsure (India), empresa de distribución y consultoría tecnológica, es una start-up galardonada con un premio nacional del Gobierno de la India en la categoría de mejor tecnología financiera, y también ha ganado varios premios, como el Pride of Telangana Awards, organizado por Round Table India. Se establecieron en junio de 2020 y han cubierto con éxito a 9,3 millones de consumidores y se han asociado con 1400 instituciones en 22 estados de la India, lo que les ha permitido llevar el seguro a comunidades desatendidas en todo el país. Como Stanford Seed Company, también han puesto en marcha varios programas para ayudar a los profesionales de los microseguros a desarrollar mejores productos para sus clientes.
Y la plataforma de distribución de seguros Democrance, con sede en EAU, fue galardonada con el premio a la Mejor Plataforma de Distribución de Seguros EAU 2024 y al SaaS de Seguros Líder para Mercados Emergentes EAU 2024 en los World Business Outlook Awards. También fue finalista en cuatro categorías de los Premios MENAIR 2025.
Por último, Pioneer Insurance celebró sus 70 años de actividad en el sector de los seguros. Durante este tiempo, la empresa ha demostrado su dedicación a las personas y al planeta a través de varias iniciativas, desde edificios de oficinas ecológicos hasta la creación de programas de becas y la construcción de una comunidad de apoyo a las familias necesitadas. Como parte de sus hitos, Pioneer Insurance, en asociación con CARD Pioneer Microinsurance (CPMI), lanzó en 2024 el libro «Covering Nanay: The Philippine Microinsurance Journey», cuyo autor es el Dr. Aristóteles Alip, fundador de CARD MRI, y Lorenzo Chan, Jr., Presidente y Consejero Delegado de Pioneer Inc. junto con Pia Yupangco. Esta inspiradora obra pone de relieve la colaboración transformadora entre CARD MRI, Pioneer Insurance y los agentes Nanay (madre en filipino). El libro ilustra cómo CPMI, con las Nanays en su corazón, revolucionó el sector filipino de los microseguros, estableciéndolo como un estándar mundial para la inclusión financiera.
El reconocimiento de los agentes de seguros inclusivos en la escena mundial pone de relieve la innovación que se está produciendo en nuestro sector y sus beneficios para los clientes. También muestra a otras industrias que estamos siendo proactivos en la búsqueda de soluciones al creciente desafío de la vulnerabilidad al cambio climático.
La innovación impulsa nuestro sector
En general, 2024 ha sido un año de éxitos para el sector de los seguros inclusivos. Aunque aún queda trabajo por hacer para aumentar la penetración en el mercado y superar las carencias de protección entre los más vulnerables, está claro que avanzamos en la dirección correcta. Esto se debe en gran medida a que las empresas se están alejando de las formas tradicionales de desarrollar productos de seguros y, en su lugar, utilizan los datos y las nuevas tecnologías para innovar.
El aumento de la colaboración en todo el sector está facilitando la innovación. Esto no sólo beneficia a los usuarios finales, que pueden acceder a productos financieros que funcionan para ellos, haciéndoles más resistentes a los choques a los que se enfrentarán en los próximos años, sino que también garantiza un crecimiento sano y a largo plazo para nuestro sector. Estamos deseando ver las nuevas iniciativas y asociaciones que nos deparará 2025.